EL CLONO del OESTE - Parte 3
EL COLONO DEL OESTE
“Periodismo que continúa”
Reseña histórica
Fundado el 9 de marzo de 1878 por Guillermo Lehmann, hombre precursor del desarrollo y uno de los pilares en la organización en tiempos de la colonia Esperanza. El Colono del Oeste, ha sido desde un principio, como lo es hasta hoy, un medio por el cual se vinculan todas las localidades de esta región del país y sus pobladores entre sí. En el pasado, era por excelencia, la vía de comunicación y de desarrollo de las noticias, tanto nacionales como internacionales, en lo político y económico, como en lo social a nivel local.
Fundado a veintidós años del enclave y fundación de la colonia, El Colono del Oeste, rápidamente se posicionó como referente del periodismo, regional y provincial. Podemos establecer como parámetro que en 1867, un 15 de noviembre, Ovidio Lagos fundaba el diario La Capital, bajo la venia del Gral. Justo José de Urquiza en tiempos de agitaciones políticas y militares de la joven nación que estaba gestándose a sí misma desde los hechos de la revolución.

Recordemos que el 4 de septiembre es el día del inmigrante, “del colono”. A partir de 1824 se inician las primeras llegadas de europeos a tierras americanas, en particular nuestro país en un marco de depresión europea que impulsó a grupos de familias dejar el viejo continente en busca de mejores oportunidades y expectativas de futuro para sus hijos. En 1825 se crea la Comisión de Migración con la finalidad de organizar la llegada de estos al país. Los primeros inmigrantes de aquella ola de personas que llegaban al puerto de Buenos Aires, llegaron en veleros y bergantines – veleros de dos palos, trinquete y mayor de velas cuadradas. Entre 1850 y 1950, más de cincuenta millones de europeos se trasladaron a América, llegando a la Argentina como uno de los puntos de desembarco. Al gobierno nacional le interesaba que los inmigrantes poblaran el territorio y desarrollarán la agricultura, por eso fueron agrupados según sus procedencias y enviados a las distintas colonias pensadas para desarrollar el progreso. Por ejemplo, en Diamante: rusos y alemanes; en San José: suizos; los judíos fueron a Moisés Ville; los galeses a Gaiman; en Apóstoles: polacos y alemanes, y en Esperanza, considerada la primera colonia agrícola organizada del país, en su mayoría suizos, alemanes y belgas aunque luego llegaron también italianos y españoles. Aarón Castellanos y Guillermo Lehmann fueron los dos hombres “fuertes” que participaron activamente en semejante empresa de movimiento de personas y traslado de recursos para activar las colonias. Por su parte, Guillermo Lehmann fundando más de diez de aquellas colonias, en un radio que llegaba hasta Rafaela. Incluso hay una que lleva su nombre, Colonia Lehmann.
![]() |
Guillermo Lehmann - Fundador del periódico El Colono del Oeste |
Entre todas estas ambiciones y visiones de futuro, se cuela el periódico El Colono del Oeste, como herramienta fundamental para el desarrollo. Guillermo Lehmann muere en una habitación de hotel en Buenos Aires en un viaje con el que pretendía llegar a Suiza, su país natal. Era un empresario que supo ver las bondades de esta tierra y aprovecharlas. Lo que dio origen y motor al progreso e idiosincrasia vinculada al trabajo necesario para la subsistencia del hombre en la tierra que crudos, junto a sus mujeres e hijos, llegaron despojados de todo, “con una mano adelante y otra atrás”, recibiendo apenas una parcela concesionada, algunas herramientas de mano, un arado, un par de bueyes y dos costales de maíz para sembrar. En 1856, se funda la colonia Esperanza y veintidós años después, su “diario”. Justamente llamado: El Colono del Oeste, un 9 de marzo de 1878.
![]() |
Colonia Esperanza a fines del siglo XIX
Guillermo Lehmann, pionero y visionario en todos sus emprendimientos, dio aquel primer paso que luego se transformó en tradición periodística. La que con el transcurso de más de un siglo de trabajo, fue calando en el ánimo y costumbres, de quienes sostuvieron y sostienen, con su lectura, las columnas impresas en tinta al papel forjando una identidad indeleble. Información clara, humanamente objetiva e imparcial, que ha reflejado, en cada una de las épocas, fielmente el desarrollo de la comunidad y su entorno. Creando a su vez un espacio abierto a la reflexión y diálogo para la comunidad. El Colono del Oeste 1878… 2011, es simplemente, periodismo que continúa.
![]()
La identidad de distintos pueblos unidos en una ciudad entorno a lo que fue la Colonia Esperanza, hoy en día: ciudad.
Parte 3...
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario