lunes, 23 de diciembre de 2013


EL COLONO del OESTE - Parte 5

1385783305653-logo.jpg 
El Colono del Oeste en la web 


WWW. ELCOLONODELOESTE.COM.AR

  La información volcada al espacio web, es un adelanto tecnológico  necesario para mantenerse a la vanguardia en esta actividad relacionada con el oficio de informar. De esta manera el periódico tiene alcance internacional. Es muy utilizada esta forma, por los familiares y personas oriundas de esta región que por algún motivo, viven o están circunstancialmente, en el exterior. Así como los extranjeros interesados o personas que viven en otras provincias del país o en la región sur de Santa Fe.


Página Web   Posee página web: www.ELCOLONODELOESTE.COM 

Relación con las instituciones
  Desde siempre como en el presente, El Colono del Oeste, ha mantenido una cordial y amistosa relación con todas las instituciones civiles y ONGs de la ciudad y localidades vecinas. También con las instituciones oficiales como el Poder Ejecutivo y Legislativo, Jefatura de Policía, Bomberos Voluntarios, establecimientos educativos, etc.  – “El diario es visitado  - a menudo -  por alumnos de escuelas y colegios en todos sus niveles de primario como de secundario interesados en el funcionamiento interno de la institución”, agregó su director terminando su entrevista y yo esta investigación, “...así como estudiantes de periodismo para quienes en ocasiones, se organizan charlas de orientación vocacional para contribuir con la formación profesional en este arte y oficio de comunicar e informar.
  
 Periódico El Colono del Oeste1878... 2013... 
   135 años de historia y …de periodismo que continúa. 

11.jpg



Clasificación del nombre
  EL COLONO DEL OESTE  Þ Es un nombre simbólico, de connotación histórica, puesto por su fundador Don Guillermo Lehmann en 1878. Padre de Rodolfo Lehmann, ex gobernador de la provincia y fundador del otro gran periódico en 1910 llamado EL COLONO, que en un período se habían fusionado ( a principio y mediados del s. XX) y que actualmente mantiene su publicación semanal, como un periódico aparte luego de la separación tras problemas legales en relación a los derechos de marca y problemas entre los que en ese momento (década del ’90) estaban en la línea de propietarios del diario. Produciéndose aquí una ruptura y un desdoblamiento, volviendo a la denominación actual como en 1878. Ya que en el año 1910, su hijo Rodolfo Lehmann había refundado EL COLONO. Este actualmente se imprime en la ciudad de Rafaela, pero no cuenta con la tirada, ni la fuerza de EL COLONO DEL OESTE, organización aquí tratada.


EL COLONO DEL OESTE ®Fundado por Guillermo Lehmann
el 9 de marzo de 1878.
Se imprime actualmente en Esperanza.
EL COLONO ®Fundado por Rodolfo Lehmann
En el año 1910.
Se imprime actualmente en Rafaela.


Logotipo y Slogan

1385783699946-logo_ECDO.jpg     1385783762854-logotipo.jpg




 Logotipo: m. distintivo característico que mediante letras, abreviaturas, etc., singulariza una marca, una empresa o nombre de producto.


  Es un nombre escrito con una tipografía clara, con un logotipo en el que se simula la vigilia del colono, mirando a la distancia con su mano en el entrecejo.

  Esta posición del colono, es característica de una escultura emplazada en una plazoleta que contiene este particular monumento al agricultor, característico y simbólico que se ubica a la entrada de la ciudad. Esperanza fue la primer colonia agrícola organizada del país, de allí su fuerte simbolismo.

  Con el tiempo ha tenido pocas modificaciones en su diseño básico, llegando hasta el formato actual que aquí vemos. Anteriormente, se utilizaban moldes de letras en aluminio, previo época de las computadoras. En aquellos tiempos el diagramador se instalaba en su mesa de trabajo tipo tablero de arquitecto con todas las líneas de molde para armar. Era un trabajo tedioso e insalubre ya que suponía el contacto con elementos tóxicos, por lo que en aquella época se logró la jornada de seis horas que actualmente tiene vigencia para los trabajadores de prensa, incluida la redacción, más allá de que actualmente no supone ningún riesgo tangible el trabajo actual de redacción, más alá de alguna incorrecta posición frente al teclado y monitor, diariamente por varias horas concentradas en el monitor. Se han previstos posibles lesiones en la vista o en la posición de la columna si no se trabaja en una postura correcta. Aspecto que generalmente no se tiene en cuenta por la voracidad del trabajo editorial.

  El slogan del periódico es: “periodismo que continúa”. Busca con esta frase, maximizar su potencial histórico y jerarquizar así su nombre y la continuidad en el oficio de informar. Su legado histórico es un sello indeleble que la empresa mantiene vigente y visible. Actualmente transcurre una quinta etapa editorial.

Parte 5...









No hay comentarios:

Publicar un comentario