lunes, 23 de diciembre de 2013

EL COLONO del OESTE - Parte 6

“EL COLONO DEL OESTE”
…periodismo tradicional,
serio y confiable que pertenece a la ciudad

Publicación Gráfica
Su publicación es de tres veces por semana, días: lunes, miércoles y viernes. La tirada promedio es de 3.000 ejemplares por edición. O sea, 9.000 ejemplares semanales y 36.000 al mes, aproximadamente.
A partir de febrero de 2011, la empresa ha incluido una publicación comercial mensual. Esta se suma a una de las ediciones habituales y se distribuyen en forma conjunta. Esta última publicación a diferencia del resto del diario, es a color y en papel “blanco” de 140g y textura lisa. Este último producto no se imprime en talleres propios, pero tuvo que salir forzosamente a la calle, para contrarrestar los efectos perjudiciales al diario de productos similares – Guía de compras y Agenda Comercial - que competían fuertemente por  la torta publicitaria de la región. El diario se nutre, básicamente, de la captación de pautas publicitarias y anuncios comerciales. Le corresponde al Dpto. de Comercialización y Ventas, esforzarse en esta  tarea captando nuevos clientes y manteniendo los tradicionales. Estos ingresos sostienen la organización entera y su estructura funcionando.


Diariamente es actualizada y sirve de soporte como producto en sí mismo, ya que también tiene publicidad incorporada y presta el servicio de informar en su formato digital. La página web está bien diseñada y es de buena calidad. Su diseño es atractivo y sobrio, sin darle un carácter amarillista a la información, trata de mantener la línea formal de editorial. A diferencia de la publicación en papel, esta es mucho más reducida en los contenidos, o sea, es una extracción de las noticias publicadas en papel. Esta característica es adecuada para el formato digital, ya que el lector de este tipo de medio, es siempre más apurado, por lo que la lectura debe ser breve  y resumida, destacando sólo lo trascendente.
Su color de base es el azul, con grises y colores pasteles en sus diseños de spots. No abundan los colores brillantes con la finalidad de no “encandilar” al visitante de la página o molestar el seguimiento de alguna lectura. No predominan los colores vivos. Las fotografías son a color.
Hay publicidades en las celdas laterales y al tope – que son las más visibles y caras – y también en la parte inferior, el zócalo. Tanto los spots superiores como inferiores y laterales, varían según el auspiciante y la intención de este en continuar o no, la pauta pactada. Observación: hay paquetes de promociones que por una suma inferior por descuentos (en conjunto), se pueden suscribir publicidades en los tres formatos: el tradicional, el comercial y el digital. El diseño de las publicidades digitales y la página web propiamente dicha, está a cargo de un departamento externo a la empresa, que se encarga de todo lo referido a la digitalización. Es un servicio contratado a un tercero, por carecer de personal especializado en esta tarea y además evita pertenecer a la estructura del personal regular, ya que todo empleado de la empresa está en blanco y la empresa en este proceso, de ajuste y reestructuración, no busca el aumento de su personal, por el contrario, trabaja al límite de lo requerido, por motivos impositivos y cargas tributarias que parecen ser excesivas y no viables, para la empresa, por el momento.  
Intranet
No hay servicio de intranet en la empresa. No resulta tampoco necesario.
En la Redacción las máquinas trabajan en red. Tienen canales tradicionales de comunicación interna, básicamente,  los mensajes dentro del periódico, se transmiten vía mail. También, dadas las características físicas y la cercanía entre las dependencias del periódico, se comunican oralmente las indicaciones y/o sugerencias.  

Imagen de la organización: entrevista realizada al director del diario, Silvio Roland
“La imagen del diario es fundamental como para cualquier organización. Pero aquí más aún, pues es donde la credibilidad y el concepto de independencia periodística se ponen en juego cotidianamente. Esto logra una buena distribución y venta del producto, y por lo tanto, la aceptación del público lector. Esta imagen, es la que juega un papel persuasivo en convencer y atraer a las empresas para que publiciten. Para la empresa que duda su contratación de pauta, debe ser “la importancia y la oportunidad” que necesita la empresa para mejorar sus ventas de productos o servicios por los avisos en las páginas tradicionales impresas, en el suplemente comercial o en el formato digital. Sin esta imagen la empresa caería como mosquito ante un Raid etiqueta negra.”
“Lo que se publica, nunca debe ofender ni afectar sensibilidades del tipo religioso, sociales, personas de capacidades diferentes, colectividades, étnicas, etc. Es de suma importancia lo que se pasa por la prensa y luego sale a la calle. También se deben cuidar los datos relacionados a hechos sensibles como los policiales o judiciales que afecten el honor de las personas, ya que una mala información puede traer consecuencias no sólo relacionadas con la imagen del periódico, sino posibles demandas legales. La forma en que se redacta una información, es de suma delicadeza; si se trata de un hecho fresco, por ejemplo de asesinato, robo o presunción de violación, hay que saber si las fuentes son fiables y si los datos certeros. Se puede dañar la imagen de una persona, tal vez inocente, que pudo haber sido equivocadamente señalada en algún hecho.”

Comentarios y fuentes
Los datos que se recaudan para publicar sobre algún hecho en particular provienen de fuentes cuando son confiables en el ámbito civil, o de información dada por la policía u otros organismos oficiales por personas acreditadas para brindar tal información. En casos de tener información segura y que debe el periodista por los códigos preservar su fuente, no se publica la fuente y se redacta convenientemente la noticia o información obtenida. Si la fuente es pública y corresponde su nombramiento, se la señala. Esto se utiliza mucho en los entrecruces de información con otros medios o fuentes de ciertas páginas web o agencias de noticias.
“El diario utiliza sus fuentes para obtener datos necesarios según el caso”, según manifestó Juan Addalio,  jefe de redacción y empleado más antiguo del diario. “En general el periódico no recibe comentarios en contra ni a favor por parte del público”. Este hecho se refleja en las tiradas, según la aceptación silenciosa o tras algún descontento, en relación a algún tema en particular tratado.
Agregó: “Una vez, surgió un problema desde la redacción que afectó la imagen del diario. Tuvo relación con una nota policial que se publicó. La información escrita, basada en testimonios de una fuente de dudosa credibilidad, hizo reaccionar al involucrado y ocasionó una respuesta en otros medios donde dejó mal posicionada la credibilidad.” Este hecho, en su momento, originó una reunión de redacción y una llamada de atención al periodista involucrado con la noticia y al jefe de área por parte del director. Ante este problema se decidió no volver a abordar el tema. Dejando que el tiempo enfríe las cosas. No se sacó una réplica de los comentarios salidos en otros medios y el director no dio ninguna explicación del tema, prefiriendo absorber el impacto antes que aclararlo. Esta fue una respuesta indirecta de “sin comentarios” ante una situación no esperada.  Si bien la identidad del lugar tiene que ver con los hechos que en ella ocurren, no siempre son circunstancias fáciles las que rodea a un medio local.
 “Periodísticamente: siempre se trabaja sobre la certeza y se indaga hasta las últimas consecuencias para que la información sea el producto esperado para el lector. No hay espacio para el “sin comentarios” en las columnas del diario. No se admite esa posibilidad.” Finalizó Addalio en su aporte a este trabajo de investigación que tiene que ver con el relato verídico de lo que sucede en una región.

Acciones de Publicidad: se publicita el periódico, en algunos medios radiales. Por ejemplo en la FM 101.1 - Emisora “La ciudad”

Acciones de Relaciones Públicastienen que ver con reuniones, que el director o personas de jerarquía que representan al periódico, mantienen con empresas que son de importancia para el periódico, o con los organismos oficiales como la municipalidad o políticos, sobre todo en épocas de elecciones, para captar publicidades de la campaña. En el día del periodista, algunas empresas organizan una cena o almuerzo, invitando a periodistas y personas relacionadas con los medios. Allí concurren generalmente el director y el periodista más destacado para practicar las correspondientes Relaciones Públicas, RRPP.

Exposiciones. Simposios. Muestras
Esta empresa no suele participar de exposiciones, ni de simposios o muestras.
- Existe de manera permanente, expuesto al público y turistas, un sector en el museo de La Colonia en donde se muestra la máquina antigua que pertenecía a los primeros tiempos del periódico. Máquina antigua en la que se digitaban manualmente con teclas, las posiciones de letras metálicas que se distribuían en los moldes para luego imprimir al papel. Tiene un carácter de preservación del conocimiento histórico. También hay una hemeroteca con volúmenes antiguos encuadernados del periódico.

Responsabilidad Social
Ejerce su responsabilidad social a través d las publicaciones sociales y gratuitas. O de apoyo a campañas de interés general, como la colecta  Más por Menos (+ x -), de Caritas, o alguna colecta, o ayuda solidaria que surja en cierta oportunidad.

Comunicaciones en crisis
  • Crisis laboral (2008) reducción de personal en los talleres en las funciones de armado y empaquetado.
Ahorro para la empresa por edición: $ 2.500.-  Þ Ahorro semanal: $ 7.500.- Þ Ahorro mensual: $ 32.000.-

  •  Reducción del tamaño del tabloide (2008)
 Si bien, el periódico tuvo crisis en su seno, no se trasladó esa comunicación al público. Se trata de mantener un perfil bajo frente a problemas internos. Este tipo de comunicados es más bien aplicable a alguna empresa que ocasione por ejemplo algún daño a la sociedad, ya sea por situaciones ambientales como de sanidad, accidentes o inconvenientes graves para sus usuarios o clientes.

- Cuando falleció uno de los dueños y pilares del diario, febrero de  2009, se publicó un material especial en relación a esta situación sensible para la historia de la organización. Pero no tenía carácter de crisis, sino de congoja y aliento a seguir adelante con la tarea  siempre vigente de informar. Aunque en su estructura interna se sintió su ausencia.

Parte 6...









No hay comentarios:

Publicar un comentario