Esperanza, Miércoles 8 de
mayo
Cultura
& Espectáculos
Filman audiovisual para la obra
''Hasta Siempre Wympi''
''Esperanzas de 1954''
Ayer a las 20:30 la plaza San Martín revivió “una
vuelta a la manzana” de 1954 cuando se rodó parte de la filmación del audiovisual "Esperanzas de 1954" para la obra "Hasta
Siempre Wympi". Audiovisual que
acompaña la presentación que evoca al poeta José Pedroni y los sesenta años de trayectoria de Héctor Fino Missio como cantor de tangos. La obra que dirije Nino y que pertenece al taller de contenidos culturales & difusión se estrenará este
mes en la Sala Dante Alighieri.
“La Bicicleta con Alas”,
de José
Pedroni, es uno de los poemas que se
citan en la obra como referencia de lo que sucedía en el
contexto mundial en 1954, y la influencia de esto en el pensamiento del poeta y reflejado en sus versos. Nacido en la ciudad de Gálvez y vivido en Rosario, luego Pedroni se radica en Esperanza donde desarrolla la obra
poética que alcanza reconocimiento nacional e internacional.
"Pensado para contribuir con la tarea siempre
vigente de recordar al gran poeta argentino que supo inspirarse en esta ciudad,
viviendo en ella y escribiendo sus versos en máquina de escribir y puños en
tinta esta filmación pretende recordar la amistad entre el poeta y Missio, el cantor de tangos. En aquellos días no habían llamadas perdidas ni amigos virtuales, todo era tracción a sangre.
Esta filmación que incluyó exteriores, es
parte del material que compondrá el trabajo fílmico que evocará,
entre otras cosas, la amistad del poeta con el cantor de tangos en el festejo de los 60 años de trayectoria que Missio lleva sobre los
escenarios de la música ciudadana, la milonga y la noche de cotillón. La amistad y el tango hizo del camino del artista surcos de siembras que cosecharon en el corazón de gente y en la provincia de Santa Fe lo que hoy se festeja, sesenta años de escenarios.
“La Policía Municipal colaboró en exteriores
para el prudente desarrollo de la filmación” comentó su director, “fue
necesario el desvío del tránsito, como de las personas que pretendían caminar por el
lugar elegido para las escenas del film”. La coordinación en el corte de
calles es lo que posibilitó esta puesta, en especial cuando una bicicleta del año '34 “voló” por calle Belgrano frente a lo que era la vieja tienda San Luis, dándole en el pedaleo energía al dínamo que encendía las luces y desplegando la capa del que "parecía
tener alas y volar" Pedroni escribió.
Autos antiguos estacionados a las puertas del Club Social y marchando alrededor de la Plaza San Martín ambientaron e hicieron olvidar por tres horas la tecnología y los levanta vidrios eléctricos. El pasado se hizo presente y se filmó "Esperanzas de 1954".
Autos antiguos estacionados a las puertas del Club Social y marchando alrededor de la Plaza San Martín ambientaron e hicieron olvidar por tres horas la tecnología y los levanta vidrios eléctricos. El pasado se hizo presente y se filmó "Esperanzas de 1954".
"Una bicicleta había quedado estacionada sin
candados en la puerta del Club Social. En el aire, había duendes que contenían
el aliento, y en el comedor comensales que junto al mozo y personal de cocina
bajaron sus voces al mínimo. Apenas susurraban para no entorpecer la grabación
de los diálogos entre Pedroni y Missio." comentó el director. "Eran las "cinco de la matina"
y la charla había sido larga, como la noche oscura, la bicicleta con alas pasó veloz, esta vez para las cámaras."
Un otoño casi olvidado de 1954 fue por uno recordado. Muchos allí
presentes lo conocieron y el actor Felipe García sin sus bigotes, no era ya Felipe, sino Feli «pepe» representando a José Pedroni. García como actor destacado en la producción en este
inédito proyecto que se presenta hoy como primicia
desde las páginas del Colono del Oeste, manifestó la pesada responsabilidad
del personaje caracterizado y el entusiasmo que le provocó su participación
en el papel que desempeñó. "Es un papel de mucho peso y responsabilidad",
manifestó en la entrevista, lo repitió preocupado varias
veces, no tanto por la eliminación de su legendario ícono personal, el bigote, sino por la
caracterización en sí del personaje. "...Es un papel difícil, ya una vez lo
rechacé por su complejidad, pero este proyecto me pareció audaz y me entusiasmé enseguida con la idea de formar parte de él..." dijo el actor.
...Y en verdad lo fue.
Realizadas ya, las dos primeras etapas de filmación, resta una
tercera, pensada para fines del mes de mayo, en el marco de los festejos patrios de la Revolución de 1810.
Ver: Nota de festejos de mayo
http://ninochaconallin.blogspot.com.ar/2013/05/esperanza-mayo-de-2013.html
Ver: Nota de festejos de mayo
http://ninochaconallin.blogspot.com.ar/2013/05/esperanza-mayo-de-2013.html
"Esperanzas de 1954" fue el nombre con el que se
bautizó esta realización perteneciente al Taller dNino. Participa en ella Esperanza
Autos Antiguos y Especiales (E.A.A.E.) , actores y extras que reviven esa época de la ciudad. "Para la última filmación están todos invitados a participar y disfrutar compartiendo una “vuelta a la plaza” como en 1954" , manifestó su director. "Esta última parte que resta filmar es la frutilla del postre y la idea es compartirla con todos".
Aquellos autos empiezan a sentir el lustre de las franelas. Seguramente, habrá también alguna "bicicleta con alas" paseando por la cuadra.
Ver: Nota de EAAE
http://ninochaconallin.blogspot.com.ar/2013/05/nota-2-integrantes-del-eaae-en.html
Aquellos autos empiezan a sentir el lustre de las franelas. Seguramente, habrá también alguna "bicicleta con alas" paseando por la cuadra.
Ver: Nota de EAAE
http://ninochaconallin.blogspot.com.ar/2013/05/nota-2-integrantes-del-eaae-en.html
Ver: Fragmento de la obra "Hasta Diempre Wympi"
Ver : Comentario Final
------------------------------------------------------------------------------//.