lunes, 1 de septiembre de 2014

Anexo 6. Humor gráfico en la prensa

Humor en la prensa:


Los papas: Benedicto XVI y Francisco tras la final del mundial
- - -- -  --  - -- - - - - - - -- - -  - -- - -- - -- -- - -- --   -- -- -- -- - -- -- ----  - -- -- -- --  - 
Medio gráfico: La Stampa, Italia.

Anexo 5. Repercusiones internacionales en prensa

Al finalizar el  octavo partido del Mundial Brasil 2014, se reflejó tanto la victoria alemana como la derrota argentina, sin dejar de lado el fracaso brasilero, más allá de haber quedado en cuarto lugar y haber disputado, como Holanda, Argentina y Alemania, sus ocho partidos mundialistas. 


Repercusiones de la prensa internacional

The New York Times – EE.UU.

 La Stampa - Italia


 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 
Medios de prensa brasileros


Ambas noticias; el triunfo alemán como la derrota argentina fueron expuestas casi por igual, en especial en medios brasileros, tras la rotunda caída del equipo local por 7 a 1 ante el nuevo campeón del mundo, y la obtención del cuarto puesto cayendo con Holanda 3 a 0, recibiendo -así- diez goles en los dos últimos partidos como selección anfitriona. Evidentemente fue el aliciente necesario para el ánimo del hincha pentacampeón. Aún así, lejos del consuelo y queriendo rápidamente olvidar.


Este mundial dejó a fuego marcada la expresión: 
"Decime que se siente" en el colectivo popular.


Argentina terminó segunda en la clasificación general, obteniendo su segundo subcampeonato, mientras que Alemania logró, tras el 1 a 0, su cuarta estrella dorada para la historia de los mundiales de fútbol.
   

Nota: Evidentemente cada tapa tiene su propio sentir y su versión de la verdad
- - -- - - - - - - - - -- - - - -- - - --  - -- -- - -- -- - -- - - - -  - - -  - --  - - -  - -- - - -  - - - -  - 





Anexo 4. Inesperada consecuencia del mundial



Es claro que la globalización, por medio del desarrollo tecnológico "viralizó" este torneo hasta llegar al punto más incógnito de la humanidad. De hecho por el mundial se descubre una etnia hasta el momento no conocida.  

Etnia aborigen desconocida hallada en el amazonas
----------------------------------------------------------------------------
El mundial es una gran ventana de la humanidad, no sólo en lo deportivo y económico.
Sorpresas que no dejan de sorprender.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -  - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 
Del National Geographic     

Desde un campamento de chozas, miembros de una tribu aislada del Amazonas disparan sus flechas a una aeronave que sobrevuela la selva en la frontera de Perú y Brasil. Las pinturas negras y rojas que cubren sus cuerpos están hechas de semillas molidas y parecen ser sus colores de guerra, opinan expertos en derechos indígenas.

Funcionarios del gobierno peruano e intereses energéticos han expresado públicamente dudas de que todavía existan tribus aisladas y no contactadas en el Amazonas.

Pero las nuevas fotografías aportan más pruebas fehacientes sobre la existencia de tribus aisladas seminómadas en la amenazada selva tropical del Amazonas, según Survival International, grupo internacional de defensa de los derechos indígenas que colabora estrechamente con FUNAI.

«Estamos bastante seguros de que las fotos son genuinas» comenta Miriam Ross, portavoz de Survival International, que estima que la mitad de las aproximadamente 100 tribus no contactadas del mundo viven en las junglas de Brasil y Perú.
Otros expertos aseguran que casi no queda ninguna tribu que no haya tenido contacto alguno con el mundo exterior. Es más que probable que generaciones anteriores hayan tenido encuentros negativos con otras etnias, lo que generó tabúes sociales que empujaron a los clanes a adentrarse en la selva para aislarse totalmente.

Debido a sus vulnerables sistemas inmunitarios, estas tribus son altamente susceptibles a las enfermedades contagiadas por visitantes foráneos como misioneros, leñadores o trabajadores petrolíferos.

Las nuevas fotos aparecen justo unos meses después de que saliera a la luz una imagen de indígenas aislados recolectando huevos de tortuga en una ribera del Amazonas peruano, donde la infraestructura energética y la explotación maderera ilegal comienzan a hacer estragos.

Kelly Hearn
. . . .. . . . . . .. .. .. . . . .. . . . . . . . . . . ..  .. . . .  . . . . . . . . .. . . .. . .. . . .. . . . . . .. . . .  . . . . .. .. . .. .. .Fuente: National Geographic.

Anexo 3. Suplemento Ovación de La Capital y Diario El Argentino

Muchos hinchas viajaron a Brasil para alentar a las elección nacional, hecho que se reflejó como notas de color en todos los medios gráficos acompañando a las páginas deportivas, sus análisis, estadísticas y resultados a lo largo del campeonato mundial.






Es claro que la globalización, por medio del desarrollo tecnológico "viralizó" este torneo hasta llegar al punto más incógnito de la humanidad. De hecho por el mundial se descubre una etnia hasta el momento no conocida.  

Etnia aborigen desconocida hallada en el amazonas

Encontrado en el Amazonas una tribu en total aislamiento

El mundial es una gran ventana de la humanidad, no sólo en lo deportivo y económico.
Sorpresas que no dejan de sorprender.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Anexo 2. Noticia en la web. Medio: El Litoral, ciudad de Santa Fe. SF

Deportes
Edición del Martes 15 de julio de 2014

LO QUE QUEDÓ TRAS LA GRAN CAMPAÑA DE ARGENTINA EN EL MUNDIAL
Santa Fe dejó su sello en Brasil
Fueron miles los hinchas nacionales que viajaron para presenciar cada partido del equipo de Sabella en este histórico torneo en tierras vecinas. Sin dudas, las postales de este mes que pasó quedarán para siempre guardadas en muchas familias de nuestro país.



Santafesinos en la final. El conocido colega Eduardo González Riaño posa junto a los chicos de Santa Fe antes de ingresar el domingo al Maracaná: su hijo Lautaro, Joaquín Alcalde, Juan Cruz Tavella y Lucas Rostand completan la escena.





Anexo 1. Noticia en la web. Medio: Día X Día, Esperanza. SF

13/06/2014 
El Gaucho de Esperanza está en Brasil



Hugo Lisowyj llegó a Brasil y ya pasó por el lugar donde concentra la Selección Nacional Argentina. Allí fue entrevistado por periodistas de todos los canales argentinos que le hacen el “aguante” al equipo nacional.


El “gaucho” esperancino le contó a todos que desde el año 1978 hasta el presente no faltó a ningún mundial. Que en algunos fue solo, en otros con su mujer y hoy lo hace con una de sus hijas y dos de sus nietos, situación de plena felicidad.

Desde EDXD estaremos reflejando también parte de sus presentaciones como el “color” del mundial. Aquí la entrevista que le realizaron los integrantes del Diario Deportivo Olé.


domingo, 31 de agosto de 2014



Partido inaugural Mundial "Brazil 2014"
Jueves 12 de junio de 2014. Arena Corinthians, São Paulo. Brasil


Brasil vs. Croacia

La primera fase del torneo se inició con el partido por el Grupo A entre Brasil, la selección anfitriona, y Croacia. Los locales llegaron como el principal favorito a levantar la Copa Mundial por casas de apuestas y diversos medios de prensa. Aunque Brasil ganó en el debut por 3:1 con un destacado rol de Neymar, el partido mostró serias complicaciones que desembocaron en el autogol del defensa brasileño Marcelo Vieira que abrió el marcador. A ello se sumó el polémico arbitraje de Yuichi Nishimura, que cobró un controvertido penalti a favor del equipo local.    Fuente: World Cup Portal

viernes, 29 de agosto de 2014


XX Copa Mundial de Fútbol Brasil 2014



SELECCIÓN ARGENTINA DE FÚTBOL "BRASIL 2014"
------------------------------------------------------------------------------
"Subcampeones del mundo"
 Nada que reprochar, mucho que aprender y recordar.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------


Diario El Litoral DE santa fe


FUE DERROTADA POR ALEMANIA EN LA FINAL

Argentina subcampeón del mundo

Alemania conquistó el título mundial en Brasil 2014 porque le ganó en el alargue a la Argentina 1-0, en el Maracaná, en Río de Janeiro. El gol lo hizo Mario Götze, al terminar de un modo brillante un contraataque. 

Argentina no pudo. Pero despertó el orgullo de sus hinchas.- Foto:Télam






Diario La Capital - Extracto de edición impresa

Miércoles, 18 de junio de 2014

Por novena vez consecutiva, un hincha argentino viaja con toda su familia para alentar a la selección

Hugo Lisowyj, santafesino de 60 años y de la localidad de Esperanza, no pasó desapercibido en este Mundial. Se vistió de gaucho argentino, con bombacha, sombrero y pañuelo celeste y blanco, y así viajó por novena vez y con toda su familia para ver a la selección.

A algunos de los miles de hinchas argentinos que viajaron a Brasil para alentar a su selección durante el Mundial les resulta imposible pasar desapercibidos, y uno de ellos es el "gaucho" Hugo Lisowyj. Vestido de blanco y celeste, con bombachas (babuchas), pañuelo, sombrero y todos los accesorios de un gaucho que se precie, Lisowyj siguió al detalle la práctica abierta realizada esta semana por el conjunto albiceleste, en el estadio Independencia de Belo Horizonte, que convocó a miles de hinchas que se deleitaron con Lionel Messi y sus compañeros. "Este es el noveno Mundial al que voy como hincha; además también seguí a la selección en tres ediciones de la Copa América", contó Lisowyj, de 60 años y oriundo de la ciudad de Esperanza, en la provincia de Santa Fe.
Esta excursión tiene un sabor distinto para este particular hincha, ya que no hizo el viaje solo. "Para mí Brasil es especial, porque pude traer a mis dos nietos _una nieta de cinco años y un nieto de ocho_, además de mi hija y mi mujer", señaló.
"Estoy orgulloso de haber venido con ellos. Cruzamos buena parte de Brasil, un total de 2.800 kilómetros desde casa", precisó Lisowyj.
Antes de emprender el viaje hacia Río de Janeiro para ver el debut del equipo de Alejandro Sabella ante Bosnia-Herzegovina, Lisowyj expresó su confianza de que esta vez Argentina llegará más lejos que en los mundiales anteriores."Las cosas van a andar mejor con Sabella que con Maradona".
De apellido ucraniano, le rinde homenaje a la primera colonia agrícola que se instaló en el país
Hugo Lisowing, el hombre de apellido ucraniano y que peina canas, ya es una marca registrada en los mundiales. Rinde homenaje al lugar de origen, Esperanza, a 40 kilómetros de la capital provincia: la primera colonia de inmigrantes agrícolas que se instaló en el país. Vestido con su pilcha impecable asegura que desde Argentina 78 fue a España, México, Italia, Estados Unidos, Francia, Japón, Alemania y Sudáfrica. Y lleva la vestimenta tradicionalista porque “la selección es gaucha”.
El "gaucho" argentino en Brazil 2014 FIFA World Cup

martes, 1 de julio de 2014

María Eva Duarte de Perón

María Eva Duarte de Perón

Nació en Junin, Los Toldos, el 7 de mayo de 1919. 
Falleció a los 33 años, en Buenos Aires el 26 de julio de 1952.

Fue actriz y política; pero más que eso, fue jefa espiritual del movimiento peronista durante los años de la primera y segunda presidencia de Juan Domingo Perón, su esposo.

Su legado político fue la sensibilidad al pueblo oprimido, la concreción del voto femenino y el ejercicio de la justicia social impulsada desde su posición de primera dama, rol que ejerció entre el 4 de junio de 1946 y el 26 de julio de 1952, día de su desaparición física.

David y Cristian, 
dos personajes de "otra clase" 
de sábado-redacción 2.

"Dos buenos muchachos, y motivados profesores universitarios"

David Capilla: músico, docente y alumno.
Cristian Bovadilla: docente, escritor y estudioso del arte de la palabra escrita.

viernes, 13 de junio de 2014

"Consuelo perfumado de una gata"

"Consuelo perfumado de una gata"


En la jerga callejera, del lunfardo, del tango y del ambiente nocturno del boliche o bodegón, se dice del "gato": no al animal que generalmente se le tiene de mascota, sino a la mujer que por una noche se presta a los placeres de la carne y del agasajo de su compañía por dinero. 

Suelen estar en locales o establecimientos llamados en general: burdeles o licorerías, también se les llaman: wiskerías o casas de citas. 

En un cabaret se suelen presentar espectáculos de tango o comedias teatrales con argumentos irónicos y de trasfondo mórbido que pretenden entretener a los visitantes de turno. El caballero debe pagar a la dama o "gato" una copa de la casa para entablar diálogo y acceder, si ella acepta, al coito sexual por dinero, el cual puede concretarse en el mismo sitio -de estar preparado, éste, para tal ocasión- o en hoteles de poca monta ubicados en inmediaciones del burdel.

Las "prostitutas" se diferencian de los "gatos" porque estos últimos a diferencias de las primeras, eligen a sus clientes y no acceden a cualquiera. Deben ser hombres de alta posición económica y gustos refinados. Los "gatos" pueden acompañar al mismo hombre en más de una ocasión, incluso en reuniones o sucesos sociales.


Fuente: Diccionario del tango y la calle. 

"Arrabalero/a"


 "Arrabalero/a": relacionado al tango y al lunfardo, dice del que proviene del arrabal. Lugar pobre en donde no hay modales, ni educación al hablar.



arrabalero, -ra
adj.-s. Habitante de un arrabal.
fig. y fam.Díc. de la persona de porte y lenguaje groseros.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

Sinónimos
arrabalero, arrabalera
adjetivo y sustantivo
coloquial chabacano, vulgar, ordinario, ramplón, basto, soez, grosero, maleducado.
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L.


"El bodegón de Leonardi"




Viejo almacén de día, ardiente bodegón de noche.
Donde los hombres, a la luz del farol, se convierten -más que en buitrres- en mariposones del amor.


Viejo Almacén de "Nardi", de nocturnas pasiones y delirios de amor.
- Lo cotidiano se vuelve mágico en el bodegón.

Roberto Arlt

    
 Roberto Emilio Gofredo Arlt nació en Buenos Aires el 2 de abril de 1900 y falleció en la misma ciudad el 26 de julio de 1942 a los 42 años de edad. Fue novelista, cuentista, dramaturgo, periodista e inventor. Reconocido literiariamente por sus Aguafuertes porteñas.

Biografía     Fuente: Wikipedia

Roberto se preocupó por crear confusión respecto a la fecha original de su nacimiento encontrándose así en distintas biografías las fechas 2 o 7 de abril de 1900. En su partida de bautismo y en la de nacimiento expedida por el Registro Civil consta como fecha de nacimiento el 26 de abril de 1900.
Hijo del prusiano Karl Arlt y de la nacida en Austria Hungría Ekatherine Iostraibitzer, un par de inmigrantes pobres recién llegados al país, su infancia transcurrió en el barrio porteño de Flores. En el ambiente familiar se hablaba alemán, tuvo dos hermanas que murieron de tuberculosis (una a temprana edad y la otra, Lila, en 19363 ). La relación con su padre estuvo signada por un trato severo y poco permisivo o directamente sádico. Roberto Arlt siempre recordó que, cuando él era niño, su padre ante cualquier supuesta falta le decía: «Mañana cuando amanezca te voy a azotar», y Roberto Arlt no podía dormir en casi toda la noche ya que se fijaba en el reloj de su cuarto esperando los golpes que a la madrugada le propinaría el padre. La memoria de su padre aparecerá en futuros escritos. Fue expulsado de la escuela a los ocho años y se volvió autodidacta. Trabajó en un periódico local, fue ayudante en una biblioteca, pintor, mecánico, soldador, trabajador portuario y manejó una fábrica de ladrillos. En 1926 escribe su primera novela El juguete rabioso, a la cual le iba a poner inicialmente como título La vida puerca, pero en esa época Arlt era secretario y luego amigo de Ricardo Güiraldes quien le sugirió que el nombre original La vida puerca sería demasiado tosco para los lectores de ese tiempo. También trabajó de periodista para el diario El Mundo, donde editaría sus famosas Aguafuertes porteñas


martes, 3 de junio de 2014

"Donde manda marinero, no manda capitán"


Los tres compañeros de aventuras pudieron llegar a Brasil... para ver el Mundial.


Fin.



¡Llegar al mundial?

¡Llegar al mundial? 



Estos pingüinos están re-locos... 



lunes, 2 de junio de 2014


Goliat vencido por David



Goliat, de acuerdo con la narración bíblica, fue un soldado (gigante) de la ciudad de Gat y paladín del ejército filisteo, que durante cuarenta días asedió a los ejércitos de Israel.

En dicha historia fue derrotado y herido por David con una honda y una piedra (1ª de Samuel 17:4-23; 21:9) y murió decapitado por su propia espada.

domingo, 1 de junio de 2014

Antoine de Saint-Exupéry

  • Fue un "guerrero" del Bien, una contra-fuerza del Mal, como tantos otros que participaron en la Segunda Guerra de las Naciones Modernas en la Tierra.. 
  • Realizó su tarea, y misión más destacada, en el mensaje que dejó impreso a los niños del mundo, plasmado en su obra literaria cumbre: "El Principito" (1943). Luego fue derribado en su avión bimotor Lockheed P 38 sobre el Mediterráneo el 31 de julio de 1944. Tenía 44 años.
Lockheed P-38 F5B. 

Avión en el que desapareció Antoine de Saint-Exupéry.

-- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- 

Antoine Marie Jean-Baptiste Roger de Saint-Exupéry (Lyon29 de junio de 1900 – Mar Mediterráneo, cerca de la costa de Marsella31 de julio de 1944) fue un escritor y aviador francés, autor de la famosa obra El principito.  Fuente: Wikipedia