día 2 - 6 de juniuo - de 19 a 21 hs.
Joao Caravilhas UBI Portugal
---------
Sobre la desaparición de formas clásicas de soporte de información y modificación de conductas en relación a la utilización de la tecnología.
............. Desde su perspectiva, notó que todos en el salón tenemos, por ejemplo distintos tipos de calzados: unos zapatos, otros zapatillas, otros botas... etc. pero lo que todos tienen en el salón hoy en día es un "móvil". A través de él la información y la manera de comunicación instantanea y selectiva está en el bolsillo y es digital. Ël supone que el formato papel está destinado a desaparecer, pues los medios son los que se tuvieron que adaptar a la irrupción tecnológica de la era digital, posmoderna líquida que estamos viviendo en el presente, en la que el flujo de información es inmediato y masivo.
"Dios antes ejercía el monopolio de la omnipresencia, hoy ya no" Con esto hizo referencia a que es uno el que puede estar en todos lados, el usuario es quien elige, selecciona e interactua con el entorno de manera directa. Ya no hacen falta intermediarios o traspasar barreras para tener acceso a la información. Todo gira entorno a la Web, las redes y los formatos digitales que han copado el mercado. Todos los otros formatos tuvieron que adaptarse a ello y no alrevés. El mercado así lo refleja en el crecimiento de usuarios que cada día crece en este sentido. La publicidad y las intenciones de venta son selectivas. "Te ofrecen de manera personal lo que precisás porque conocen tus hábitos y necesidades para satisfacer" Por lo que ya no hay un monopolio de poder, sino una llegada personal y selectiva a cada usuario y consumidor.
No hay forma de detener esta tendencia. Concluyó el expositor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario